domingo, 14 de junio de 2020

VOLVIÓ EL FÚTBOL, VOLVIERON LOS PERUANOS!

Las ligas europeas regresaron y los peruanos entraron en acción, Advíncula, Hurtado, Dulanto y Rhyner fueron los primeros.

Jean-Pierre Rhyner, Luis Advíncula, Paolo Hurtado y Gustavo Dulanto.
Foto: El Último Convocado Perú

El primero en volver fue el 'rayo' Advíncula, quien regresó en un partido pendiente entre el Rayo Vallecano y Albacete. El lateral más rápido de la Liga Smartbank volvió con gol, pues marcó el gol del triunfo a los 60' y le dió los 3 puntos al equipo de la franja. 
En 4 días 'Lucho' a disputado 135', dejando en claro que está muy bien físicamente, su segundo enfrentamiento fue ante el Cádiz CF, dónde recibió una tarjeta amarilla, un buen regreso el del 'rayo' peruano.
Luis Advíncula marcando el gol ante Albacete
Foto: Rayo Vallecano - Instagram

El sábado 13 de junio, el zaguero del Boavista, Gustavo Dulanto tuvo presencia en Portugal, tras el parón futbolístico el ex Cusco FC adquirió confianza por parte del cuerpo técnico y no desentonó.
Hasta el momento a disputado 6 partidos con el cuadro portugués, sumando un total de 407 minutos, además recibió dos tarjetas amarilla y una roja. Gustavo estuvo presente los 90' y de esa manera contribuyó en la victoria sobre el Sporting Braga.
Gustavo Dulanto
Foto: Instagram @gdsanguinetti13

El tercer peruano en volver a las canchas fue el 'caballito' Hurtado, tras el regreso de la SuperLig, el Konyaspor tuvo que visitar al Gençlerbirliği.
No solo el cuadro visitante perdió tres puntos, pues también perdió un jugador clave como Hurtado quien se retiró lesionado a los 39' del primer tiempo.
El cuadro turco se complicó más en la SuperLig, quedando a un punto de la zona de descenso con 26 unidades, el próximo partido jugará de local ante el Sivasspor. Esperemos que Paolo regrese rápido a las canchas para apoyar a su club, ¡Fuerza Paolo Hurtado!
Paolo Hurtado - Konyaspor
Foto: Web Konyaspor

El último pero no menos importante en este regreso del fútbol es Jean-Pierre Rhyner, el actual defensa del Cádiz CF sumó minutos ante el Rayo Vallecano del también peruano Luis Advíncula. El cuadro local buscaba afianzar el primer lugar y apesar del empate 1a1 logró seguir en la cima con 2 puntos de ventaja sobre el Real Zaragoza, su más cercano perseguidor.
El central de doble nacionalidad (peruano-suizo) llegó al club español a mediados del 2019, hasta el momento lleva 470' con el equipo amarillo. La adaptación y el buen rendimiento de Rhyner empieza a dar frutos.
Jean-Pierre Rhyner - Cádiz CF
Foto: Web ESPN

lunes, 17 de febrero de 2020

UN ARRANQUE LLENO DE SORPRESAS

Insólito inicio de los 20 equipos de la Liga 1 Movistar


La fecha 3 de la Liga 1 culminó dejando a dos sólidos punteros Alianza Universidad y Universitario de Deportes, ambos consiguieron los 9 puntos disputados.

Fuente: Liga 1 Movistar - Facebook

Coincidencias de los líderes, pues ganaron sus 2 partidos de visita y respectivamente el de local. Universitario no se vio afectado por disputar las dos primeras fases de la Copa Libertadores, mientras que el cuadro de Huánuco, dirigido por Rony Revollar a demostrado colectividad, y eficacia gracias a su goleador Leonard Pajoy.

Binacional pretende volver a levantar el título del campeón y de momento a logrado obtener 6 puntos, por su parte Melgar lleva la misma cantidad al igual que Ayacucho, siendo así los escoltas más cercanos. Cienciano volvió con fuerza, consolidándose de local en la siempre difícil plaza de Cusco, pues ha ganado cómodamente sus dos partidos, de esa manera se encuentra compartiendo el tercer lugar con 6 unidades. 
En la misma ciudad se encuentra el renovado Cusco FC, al cual no le va nada bien, pues cayó en sus 3 primeros encuentros, con lo cual se ubica en el penúltimo puesto del torneo.

Otra de las impresiones en este arranque son las de Alianza Lima y Sporting Cristal, quienes supieron disputar la semifinal del 2019, de momento solo llevan cosechados 4 y 3 puntos respectivamente. No solo es malo el momento en cuanto a la producción de puntos, sino en lo futbolístico, dejando en claro que no son los mismos del torneo pasado.

Un comienzo irregular tiene la misilera del Callao, pues obtuvo un victoria, una derrota y un empate, al igual que Sport Huancayo. Por ahora 4 de 9 posibles no es malo para un club que peleó la baja como Sport Boys, aunque para un club como el rojo matador que pretende estar entre los primeros es poco agradable, considerando que concedió un empate de local.

Los recién ascendidos no pasan de mitad de tabla, siendo Carlos Stein el último de la tabla con cero unidades y con 6 goles en contra. Atlético Grau, el flamante campeón de la Supercopa peruana apenas sumó un empate de local en Piura. Por su parte Deportivo Llacuabamba es el único ascendido que logro al menos una victoria, consoguiendo sus únicos 3 puntos de local ante AD Cantolao.

De esta manera arranca el "torneo más duro", dejando incertidumbre en algunos clubes y mostrando mejoría en otros. Sin duda las plantillas con mayor volumen de cantidad y calidad serán las que sostengan durante el año. 
Aunque las sorpresas que tiene el fútbol son las mas grandes, sobre todo en nuestra increíble Liga 1.

sábado, 15 de febrero de 2020

SIN COPA LIBERTADORES

El principal torneo internacional de Sudamérica nos devuelve a la realidad!


Universitario y Sporting Cristal quedaron eliminados apenas en la fase 2 de la Copa Libertadores.

Foto: Luis Ccanto

Fueron 2 caras de la moneda en cuanto al rendimiento, pero el mismo resultado. Los cremas quedaron eliminados tras dar dura pelea en Paraguay, mientras el club rimense fue apabullado por Barcelona de Guayaquil.

La escuadra crema arrancó en la Fase 1, dónde enfrentó a Carabobo, de visita y local el trámite fue el mismo con un Universitario avasallador. En Venezuela fue empate a 1, mientras de local derrotó por la mínima al cuadro venezolano.

En tierras guaraníes la U cayó apenas 1-0, el resultado no solo demostró que quedaron a un gol de forzar los penales, pues en el trámite se reflejo la popular garra crema. El equipo peruano bajo el mando de Gregorio Pérez demostró que tácticamente y con una idea de juego definida se puede competir, lamentablemente no alcanzó y quedaron afuera del torneo.

Por su parte Sporting Cristal quien clasificó directamente a la Fase 2 esperó cómodamente a su rival. El conjunto ecuatoriano que arrancó como local, no se guardó nada y apabulló futbolísticamente en los 90' obteniendo como resultado un 4 a 0. 
La vuelta fue trámite y con un conjunto ya sabido clasificado, adormeció una parte del partido con su 0 a 1 de visita. Finalmente Cristal reaccionó en los últimos 25 minutos y pudo voltearlo gracias al penal marcado de Christopher Olivares.

De momento solo queda esperar como le irá a Binacional y Alianza Lima, quienes son los únicos sobrevivientes en la presente copa. Difícil como siempre será pues en sus respectivos grupos tienen rivales de jerarquía y con un ritmo internacional totalmente diferente.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

REPORTAJE ESPECIAL

Lo sucesos que se han venido dando en el último campeonato nacional destapa muchos desaciertos en el ente organizador del fútbol peruano.

Hallan nuevas pruebas de corrupción en la CONAR y la F.P.F.

El fútbol profesional peruano a tenido muchas polémicas a lo largo de su desarrollo en las distintas etapas. Partidos importantes, como el de los mas grandes del balompié nacional se han visto manchados por las decisiones arbitrales que terminaron perjudicando el resultado.

                                                                                                  (Foto: Diego Bohorquez)

"La programación de árbitros fue sorpresiva, porque nombras a jueces que ya están fuera. Colocan a un cuarto hombre en el partido de Universitario y César Vallejo, que es hermano de Agustín Lozano, un árbitro que descendió de categoría a segunda y tercera y después desapareció del mapa", criticó Oscar Del Portal en el programa dominical Fútbol en América.

Dentro del comentario del reconocido periodista deportivo, se denota la razón principal por la cual crece el interés sobre lo acontecido. El torneo local con sus malas prácticas y antecedentes está condenado siempre a colocarlos bajo la lupa y esta oportunidad no será la excepción.

Sin embargo, de quien depende más el que los árbitros estén preparados para lidiar con partidos que poseen un alto grado de presión y no estén constantemente ligados a cometer errores, que muchas veces terminen cayendo en la especulación de un arreglo de partidos en los resultados.

El partido de la Universidad San Martín de Porres frente a Alianza Lima fue el partido que más polémicas trajo, desde la no expulsión de Leao Butron por una mano fuera del área, hasta el cobro de una penal que con tanta seguridad fue otorgado por el árbitro del partido, a beneficio de Alianza Lima, una derrota que condenaba cada vez más al cuadro de Santa Anita a perder la categoría.

Dentro de los “errores arbitrales” que son mas que polémicos tenemos casos sonados como los favorecidos a ciertos equipos capitalinos (Sporting Cristal, Alianza Lima, Universitario, etc.). Sin embargo, no siempre se da favorecimiento a estos, pues la cercanía de dirigentes de clubs de provincia hacia la F.P.F. son más que intrigantes.

Los antecedentes que mas resaltan son los siguientes, Melgar vs Alianza Lima (semifinales 2018) Un gol legítimo de Cristofer Gonzáles (Jugador de Melgar de Arequipa) no es cobrado por el árbitro, ni el juez de línea. Melgar vs Unión Comercio, falta clara en el área contra el portero de Melgar y de manera ilícita logra el empate Unión Comercio. USMP vs Alianza Lima, mano clara fuera del área de Butrón, una gran ocasión del gol para USMP, sin embargo, no es sancionada con roja, simplemente fue una tarjeta amarilla. Unión Comercio vs Deportivo Municipal, 21 faltas cometidas en total por parte del local, ni una sola tarjeta de amonestación.

Lo resaltante de esto es que muchas de las faltas fueron alegosias e incluso algunas ni fueron sancionadas como faltas. Sport Boys vs USMP, nuevamente implicado USMP, le vuelven a anular un gol legítimo y de esta manera se ve afectado ante su rival directo por la lucha en la permanencia de la Liga1.

Como podemos observar los antecedentes son tomados del presente torneo, siendo el único caso Alianza Lima, el cual sucedió el torneo anterior. Como mencionamos al comienzo no solo son los grandes quienes se benefician con estos polémicos fallos sino también clubs que dirigencialmente tienen cercanía con el actual presidente de la F.P.F.

DESARROLLO DEL TEMA
El Último convocado consiguió entrevistas con las partes involucradas y estas fueron sus declaraciones.

ENTREVISTAS (FUENTES)
El Gerente Deportivo Alfonso García Miró reconoció, en una entrevista para El Último Convocado, que las equivocaciones arbitrales son errores humanos pero que estarán alertas para que no se mezclen los temas administrativos con lo deportivo.

Alfonso García Miró Gerente Deportivo del Sporting Cristal



“Yo creo que los árbitros también están de acuerdo con que hay que mejorar el fútbol peruano. Ellos también viven situaciones inmerecidas en muchas ocasiones, estoy seguro de que se alinean y que respetan a clubes como: Sporting Cristal, San Martin, Melgar y Alianza Lima. Los errores que puedan o no tener son errores humanos y es parte de su profesión. Igual estaremos alerta a que no se mezclen los temas políticos y administrativos con los temas deportivos y simplemente los invitamos a que ellos estén firmes en apoyar el progreso del fútbol peruano a través de su asociación que es la CONAR.  

Además la excelencia del fútbol peruano es muchas veces atacada en manada porque evidencia a los mediocres, los expone y la informalidad muchas veces permite moverse de manera más oscura y sin mucho control. Entonces los clubes que queremos un fútbol más profesional deseamos que las cosas sean más transparentes, con la finalidad de defender la formalidad”.
                                                         
                                         Álvaro Barco: Ahora es el momento de actuar

Después de valorar como están actuando en la Federación con algunas personas, la verdad es que queríamos asegurarnos de que esto se pueda demostrar de manera fehaciente, que el  reclamo parte de algo que teníamos conocimiento, que el médico de Unión Comercio jamás pisó el estadio ni pisó Lima. 

Tuvimos el conocimiento a través de una solicitud donde pudimos ver la documentación presentada. Las boletas de lo que han sido el pago son de una agencia llamada Transportes Chiclayo. Nos acercamos a la agencia y este señor jamás se subió al bus y no existe el tramo Moyobamba-Lima como aparece en estas boletas fraudulenta.

En un audio el doctor manifestó que había ido al partido y que había firmado actas, procedimiento que no existe porque el doctor jamás firma actas ni planillas. La Universidad San Martin ha presentado la apelación y va a denunciarlos en la comisión de ética de la Federación a todos los involucrados, especialmente al abogado que se ha prestado para todo esto y los va  a denunciar penalmente.


Álvaro Barco Gerente Deportivo de la Universidad San Martin


Voucher falso que presentó el Club Unión Comercio

El último convocado pudo acceder a una entrevista con Álvaro Barco gerente deportivo de la USMP y estas fueron sus declaraciones:
“Lamentamos que se haya extendido tanto una resolución en la cámara. De repente puede a ver sido otra cosa, el médico se negó en todo momento a participar a una audiencia, es otra evidencia de que el médico está ocultando cosas. Posiblemente por eso se demoró tanto la comisión de justicia. Ahora creo que es el momento de actuar rápidamente, no solo actuar sobre el tema deportivo por eso vamos a ir al área de ética, al área de estafa y tratar de que esto no vuelva a ocurrir y bueno ojalá que las cosas se pongan en orden”.

“Tengo conocimiento que el médico no participa en los partidos de Unión Comercio. Parece que eso fue una solución rápida y debe tener algún vínculo de amistad que de tal manera la solución era involucrar a un médico que no tenía nada que ver. A la hora que le han realizado una entrevista se ve de que no tiene conocimientos de protocolo acerca del mecanismo de lo que representa ir a los partidos de Unión Comercio.”

“Es cierto que hemos sido perjudicados en el tema arbitral de manera contundente, incluso tirando el reglamento hasta el piso. También en los últimos dos partidos no hemos tenido sobresalto ni problemas. Espero que sean especulaciones y no reales. Es triste tener que involucrar temas reglamentarios, temas políticos en el cual están involucrados jugadores de fútbol incluso alguno son chicos que no entienden estos temas y se preguntan por qué el periodismo vincula el tema deportivo con el tema político”.

Por último nos comentó que la forma de fortalecer a los clubes es respetando el reglamento de licencia que es la única forma de poder progresar y así puedan unirse. Asimismo dijo que Si los clubes de alguna manera estuvieran en orden, planifican sus presupuestos, no tendrían estos conflictos entre clubes e irían  a la asamblea de forma unida, con la finalidad de  mejorar el fútbol peruano y no tener que unirse a situaciones adversas por temas políticos que de alguna manera le va a salvar la vida, pero no soluciona el fútbol profesional.

Por eso es que la Asociación está casi muerta porque no hemos sido capaces de unirnos entre todos y ser fuertes.

Como una de nuestras fuentes, hemos podido conseguir que nos declare una exárbitro FIFA que es relevante mencionar nos pidió tener su nombre en reserva, nos responde preguntas relacionadas a lo que es la corrupción en la CONAR y de qué manera influye la FPF en todo este círculo vicioso que parece de nunca acabar; comenzamos preguntándole lo siguiente:

Para nombrar cuales son los actos de corrupción que ha presenciado en la CONAR han sido varios, pero comentó que los más comunes son las programaciones vendidas, categorías otorgadas sin cumplir los requisitos mínimos, venta de uniformes, el favoritismo que tienen la comisión por un grupo en particular de árbitros de primera y FIFA eso es lo que hace que hoy en día se vean muchos partidos arreglados, siempre son muy discretos, puede que el árbitro principal haya o esté a favor de un equipo pero puede que los jueces de línea no, porque no siempre se alinean a los que les dice el árbitro principal.

Los actos más repudiables que pudo presenciar fue la de ventas de uniformes, siendo entregados por un auspiciador sin costo alguno.
La APAF (Asociación Profesional de Árbitros) siempre da en venta para algunos árbitros parte del equipamiento que entrega el auspiciador para los asociados que pagan una mensualidad.

La solución sinceramente espero que tenga una. Dado que cada comisión de la CONAR tiene su corrupción por así decirlo de alguna manera. Entre los mismos árbitros que lideran y tienen poder alguno dentro de la comisión la gran mayoría árbitros FIFA.

En el año 2011 fue un partido en el que pude presenciar una corrupción o 'robo' enorme entre León de Huánuco vs. Sport Huancayo y lo dirigió Héctor Pacheco. Fue muy notorio el arreglo que hubo ahí, pero como te digo hay casos en que los árbitros arreglan partidos, pero solo ellos, ósea solo los centrales y no están incluidos los asistentes o los jueces de línea.

Como hay casos en los que, si van todos como equipo, ya teniendo un ganador o alguien que saben que tiene que ganar.

Decirte así no más nombres creo que sería acusar, se dé muchos casos, pero solo te comento de los que yo he presenciado, no te puedo decir nombres sin tener pruebas físicas, pero cuando uno está en ese ambiente todo se sabe entre ellos mismos se cuidan, pero nadie dice nada”.

Fueron las declaraciones más impactantes las que incluimos dentro del reportaje, ya que menciona ex's árbitros y ex's miembros de la CONAR. Hasta el momento ya tenemos más pruebas que siguen demostrando los actos de corrupción dentro del ente regulador del fútbol peruano. 
Es decepcionante saber que por más que los jugadores se esfuercen al máximo en sus semanas de entrenamientos tengan que salir resignados a que un árbitro tenga ya el resultado en sus manos.


El Último Convocado conversó también con Juan Gaviria, un ex directivo de la Conar  para explicarnos desde su punto de vista si es que existe corrupción en el campeonato peruano.


          Juan Francisco Gaviria Clemente: Los árbitros siempre van a estar expuestos a la crítica

Para el ex directivo y vocero de la Conar, los árbitros siempre van a estar expuestos a la crítica. Para él, el  arbitraje peruano en general es un reto tremendo para el fútbol. En los últimos años lamentablemente el arbitraje no ha sido considerado un grupo de interés para la Federación y eso ha llevado que los árbitros tengan una serie de limitantes para llevar a cabo las actuaciones y los diferentes torneos, no solamente en la primera profesional sino también en la segunda, en copa Perú, en los torneos de menores, de juveniles, y otros más. 

Juan Francisco Gaviria Clemente
Ex Directivo y Ex Vocero Oficial de la CONAR | Consultor en Auditoría Interna y Gestión de Riesgos.

Entre sus declaraciones nos dijo lo siguiente:

“Cuando era directivo siempre era partidario de que toda crítica constructiva siempre que esté dentro del parámetro del respeto es bienvenida. No hay ninguna evidencia de algún acto de corrupción en sí, es un término delicado, al menos en la gestión cuando era directivo y vocero no tuvimos ninguna evidencia como tal, siempre ha habido rumores, pero esperaría que de encontrarse alguna evidencia puntual, concreta, objetiva, la comisión, el directorio, la misma Federación definan un plan de acción con esos casos las fallas arbitrales se dan por errores humanos pero que muchas veces son consecuencia de la mala preparación, entonces si vamos un poco más atrás la mala preparación es porque los árbitros no tienen todos los equipos, todos los implementos debidos, no tienen la infraestructura esperada, entonces es un tema de nunca acabar.

“Tenemos árbitros muy buenos que son considerados a nivel de CONMEBOl como es el caso de Víctor Hugo Carrillo, Diego Haro, del mismo Michael Espinoza en su momento,  entonces hay un tema de una limitante muy grande aquí que no es un tema de capacidad, es un problema de infraestructura, un problema de falta de preparación, pero en la medida que no hayan los recursos o que la CONAR sea autosostenible no se va a poder lograr lo que se quiere”.

“La comisión de justicia es un ente autónomo que tiene la capacidad para tomar decisiones en diferentes instancias, lo que haya pasado digamos en el torneo local es un tema que ha sido cuestionado por diversos medios, diversos clubes, dirigentes pero que lamentablemente son decisiones que hay que aceptar por más discusión o por más polémica que esta genera ¿no? Se confía en que todo tipo de decisión debería estar respaldada en algún estatuto, en algún reglamento, en alguna base y que tenga el sustento debido para que pueda ser comunicada con la debida trasparencia y se evidencie pues que hay el profesionalismo, la objetividad y la transparencia en las tomas de decisiones.”

Por su parte la según se dió a conocer en la página web de FPF www.fpf.org.pe, apuestan la descentralización del arbitraje en el fútbol peruano.

Relación de árbitros nuevos en la CONAR (Foto: www.fpf.org.pe)

ANÁLISIS
Es por eso que hemos considerado tener un análisis más profundo acerca de lo que viene sucediendo con el arbitraje en el Perú, solo por mencionar a personajes como Diego Haro, Héctor Pacheco entre muchos otros más que están involucrados en varias polémicas.

Todos consideramos comienza en la FPF desde ahí se maneja todo, sacamos la clara y rápida conclusión que es así porque el 15 de octubre en donde se iba a decidir si se aprobaban los nuevos estatutos que dicho sea de paso eran unos puntos muy polémicos, que los propuso el Sr. Agustín Lozano, sucedió lo impensado por muchos, se aprobaron los nuevos mandatos que de alguna manera favorecen en su mayoría a los clubes o equipos de provincia.
Es por eso que fue muy turbio y polémico el cambio de decisión del club Universitario de Deportes cuando primero tenía una postura en contra y luego estuvo a favor, porque según declaro su Gerente Deportivo, les explicaron mejor punto por punto, pero eso es otro tema, al parecer favores se pagan con favores porque al día siguiente se pudo visualizar por medio de las redes sociales una fotografía en donde Agustín Lozano (Presidente de la FPF) disfrutaba de una piscina con bebidas y más con sus colegas Presidentes de diferentes clubes del futbol peruano, es por eso que muchas cosas cambian a partir de ese momento, los arbitrajes que solo favorecían a un equipo, el volver a optar por árbitros que fueron destituidos o nombrar a algunos que no lo hacían por haber fallado o tener alguna falta grave.

Por fuentes allegadas a la FPF hemos podido saber que siempre cuando hay partidos arreglados, la FPF y el presidente del club se comunican vía telefónica, nunca se reúnen porque puede ser sospechoso, luego estos llegan a un acuerdo para poder favorecer al club, y es ahí en donde entra a tallar la CONAR se comunican con el presidente de dicha entidad en caso el árbitro sea nuevo o no tenga muchos partidos en primera o directamente con el árbitro si es que ya es conocido o FIFA para que pueda negociar como se va desarrollar dicho encuentro, para ambos casos en la FPF no se manifiesta ni el presidente, ni alguna fuente de alta gerencia sino tienen una persona encargada que hace este tipo de llamadas para que de alguna manera si lo descubren decir que el presidente o algún puesto allegado sabía nada de ese tema. 

Es así el modo de operar de la CONAR en conjunto con la FPF, los árbitros principales se encargan de distribuir dicho pedido y en la mayoría de casos todos aceptan para salir como equipo a arbitrar para un solo equipo, como hay casos en la que los árbitros principales comunican dicho pedido y los jueces de línea no están de acuerdo y cada uno trabaja por su lado, uno haciendo bien y otro trabajando para favorecer tan solo a uno, es por eso que hoy en día hay mucha polémica y disgusto por como se viene manejando la CONAR.

Se sabe que la CONAR no está bien dirigida por muchas malas decisiones que se han tomado y son para afectar a clubes que de repente cumplen con sus pagos pero que no son siempre los más protagonistas o populares del país, es por eso que hoy consideramos junto a muchas de nuestras fuentes que la CONAR urge de gente nueva y honesta para no seguir manchando la honra del árbitro peruano.



miércoles, 6 de noviembre de 2019

COLUMNA DE OPINIÓN: El rincón del fracaso


Una promesa que se convirtió en fracaso
Por: Diego Sevillano Bravo

Perú es un país en donde la viveza, el que ve la manera de sacarle la vuelta a la ley, el ‘pendejo’, es el mejor o el más vivo, eso nos enseña nuestra cultura callejera o el día a día, y los futbolistas no son ajenos a este tipo de crianza este tipo de actos también se refleja en la cancha, pero bueno fuera que solo se quedara en cancha, esta mala crianza los lleva a ser jugadores con problemas extra deportivos.
Uno de ellos es Reimond Manco que en el Sudamericano Sub – 17 de 2007 en Ecuador, brilló y Perú, encabezado por Reimond, clasificó al Mundial de la categoría que se disputaría en Corea del Sur.
En ese entonces fue Manco el mejor jugador del torneo de la Conmebol, por delante de James Rodríguez, hoy uno de los mejores jugadores en Real Madrid ambos comparados en ese Mundial.
Reimond Manco, tuvo su primera experiencia en Holanda en el PSV, seguido de Willem II, Juan Aurich, Atlante, León de Huánuco, Al-Wakrah, UTC, Alianza Lima, Zamora, Real Garcilaso y actualmente con Sport Boys.


No podemos negar que la vida ha sido generosa con Manco, pero ¿qué sucedió que no pudo brillar?
En su entorno Reimond tenía amigos que lo aconsejaban mal, sus padres que no supieron encaminar al jugador que paso de tener absolutamente nada a tenerlo todo prácticamente, un entorno de amigos futbolistas que no ayudaban a que se pueda dar cuenta de los errores que cometía y que su carrera con el pasar de los años ya no iba a tener marcha atrás.


Para su mala suerte fue cayendo en lo mismo reiterativas veces y siempre en todos los equipos eran las mismas historias y excusas para sus faltas, hoy ya con 29 años, Manco no es indispensable en un equipo y no ha marcado la diferencia en alguno, esto demuestra que tanto el entorno que son los amigos, la familia y jugadores de fútbol que también pueden ser tus amigos, si es que no los sabes elegir pueden ser los que no te ayuden a darte cuenta del error que estás cometiendo, es una historia ya conocida la de Reimond Manco, la cual nos hubiera gustado que sea distinta pero no fue así.
Por el mismo camino fue Juan Manual Vargas que es una historia ya conocida por todos pero parece estar Christian Cueva siguiendo los pasos de ser una promesa a un probable fracaso como jugador, un chico de Trujillo que comenzó a brillar en Alianza Lima para dar el salto a Toluca y luego a Sao Paulo, teniendo como respaldo un Mundial con Perú después de 36 años parece que le paso factura pues comenzó a bajar su nivel futbolístico de manera considerable, ya no jugaba como antes, se notaba un claro aumento de peso y muchas cosas más, pero para los peruanos mientras juegue bien en la Selección todo bien, no pasaba nada.



Hasta que comenzamos a verlo en fiestas nocturnas, siendo protagonista más en las portadas de periódicos de farándula que siendo protagonista en la cancha, teniendo grescas con los hinchas brasileños en clubes nocturnos y hasta orinar estando ebrio en el estacionamiento del Aeropuerto Jorge Chavez en presencia de su representante y su esposa, la última semana de octubre Cueva se vio envuelto en una nueva indisciplina y tanto el DT como el presidente del club Santos FC decidieron no contar más con su presencia en el club


Desde tierras gauchas se voceaba que tenía que estar presente a una determinada hora y no llego a estarlo, como dicen fue la gota que rebalso el vaso y de esta manera emprendió la vuelta a Lima para irse a Trujillo con su familia, sin pena ni gloria regreso y nadie habla de Cueva, pues antes de fin de año se quedó sin club y no peleó por puesto alguno, también sin ser seleccionado por Ricardo Gareca a los dos últimos amistosos contra Colombia y Chile esto demuestra que lamentablemente el jugador peruano va en camino a ser uno más del montón, sin querer marcar una diferencia por su mala cabeza, por las malas amistades y por una decisión propia de no querer darse cuenta de que su talento puede darle más de lo que espera.
Mientras tengamos en Perú jugadores conformistas y una cultura para formar


La pichanga caleta


SE DERRITE LA CREMOLADA

Por: Diego Bohórquez Rios

Tras la seguidilla de empates, Universitario de Deportes no pudo más levantar cabeza. Su último triunfo se registró en la jornada nueve, donde le gano por la mínima diferencia a su rival de toda la vida, Alianza Lima.


En la U a la escases de goles se le suma también el plantel limitado con el que cuenta, no maneja las variantes suficientes para poder cubrir ciertos sectores del terreno de juego, que por tema de lesión o convocatorias a selección se han venido presentando. Eso se vio reflejado en el empate con el que perdió la punta del torneo clausura en casa frente a Cantolao y también lo sufrió en la goleada por tres a cero del último fin de semana frente a Deportivo Municipal.

Duro golpe para los merengues el no poder sumar de a tres y terminar cediendo la punta del campeonato al compadre. Es una decisión totalmente errada la que tomo el DT crema pues no puede inventarle posiciones a su dirigidos, como mandar a Gary Correa como un nueve de área o intentar quemar a un joven Anthony Osorio enviándolo entre los centrales y querer que gane las pelotas divididas en el área rival.

Perder el medio campo, como lo viene haciendo Universitario de Deportes, es vital para su estilo de juego, no se pueden dar ese lujo. Ahora con la lesión de Armando Alfageme y la suspensión por acumulación de tarjetas de Gerson Barreto, los cremas no la van a ver nada fácil frente a los ayacuchanos este fin de semana.

Es ahora el momento de los cremas para poder asegurar un resultado positivo en casa, recordemos que Alianza Lima visitara al imbatible Binacional en Juliaca y lo más probable es que regresen con una derrota en los hombros. Los dirigidos por Ángel David Comizzo de no pasar en puntos a su máximo rival este fin de semana ya se estarían sentenciando a quedarse fuera de la lucha por el título.

Solo restan tres fechas para finalizar la presente temporada y los de Ate no se pueden seguir dando el lujo de perder puntos en casa, le restan dos partidos como locales y deben demostrar esa garra crema que por siempre los caracterizo. 



COLUMNA DE OPINIÓN: Fútbol sin filtro


Partido monumental para el “Estadio Monumental”

Redacción: Luis Ccanto

Lima fue elegida como la ciudad que albergará la final de la Copa Libertadores entre Flamengo y River Plate, el coloso de Ate será el escenario donde se decidirá el próximo campeón.

Tras problemas socio-políticos en el país vecino de Chile, la Conmebol decidió finalmente cambiar de sede aduciendo: “Circunstancias de fuerza mayor y orden público, analizadas y evaluadas con prudencia, considerando la seguridad de los jugadores, del público y de las delegaciones”.

El martes 5 de noviembre se juntaron los directivos del máximo ente del fútbol sudamericano (La Conmebol), teniendo dentro de las opciones para la final a: Asunción de Paraguay, Medellín de Colombia y Lima de Perú. Siendo la última mencionada la favorita por tener un estadio con mayor capacidad de aforo, una ciudad con estabilidad y la disponibilidad a jugarse en la fecha indicada.

La gran final del torneo se jugará el sábado 23 de noviembre a las 3:00 pm (hora peruana). Sin embargo, esta no es la primera final internacional que se dará en nuestro país. En diciembre del 2003 se disputó la final de la Copa Sudamericana en Arequipa, donde Cienciano “El Papá” fue el campeón venciendo nada más y nada menos que a River Plate, coincidentemente hoy finalista de la Copa Libertadores.

El equipo “Millonario” tiene un juego colectivo sostenido por un técnico como Marcelo Gallardo, quien dirige al equipo hace ya 5 años. River Plate en su actualidad plasma la idea del D.T. teniendo la posesión, la recuperación de balón como prioridad y sin duda el temperamento de todo equipo argentino.

Por su parte Flamengo llega con un nivel superlativo, siendo puntero del Brasileirao y como si fuera poco con un “Dream Team” en todas las líneas. Los dirigidos por Jorge Jesús buscarán en Lima su segunda copa, el tridente ofensivo de Bruno Henrique, “Gabigol” y De Arrascaeta están mentalizados en llevarse el título a Brasil.

Recordemos que, en mayo del presente año, Conmebol decidió quitarnos la final de la Copa Sudamericana. Ahora por azares del destino, tenemos la posibilidad de realizar un evento aun con mayor trascendencia, siendo de vital importancia comportarnos a la altura y demostrar que estamos aptos para acoger grandes eventos al nivel de Sudamérica.