miércoles, 6 de noviembre de 2019

COLUMNA DE OPINIÓN: Fútbol sin filtro


Partido monumental para el “Estadio Monumental”

Redacción: Luis Ccanto

Lima fue elegida como la ciudad que albergará la final de la Copa Libertadores entre Flamengo y River Plate, el coloso de Ate será el escenario donde se decidirá el próximo campeón.

Tras problemas socio-políticos en el país vecino de Chile, la Conmebol decidió finalmente cambiar de sede aduciendo: “Circunstancias de fuerza mayor y orden público, analizadas y evaluadas con prudencia, considerando la seguridad de los jugadores, del público y de las delegaciones”.

El martes 5 de noviembre se juntaron los directivos del máximo ente del fútbol sudamericano (La Conmebol), teniendo dentro de las opciones para la final a: Asunción de Paraguay, Medellín de Colombia y Lima de Perú. Siendo la última mencionada la favorita por tener un estadio con mayor capacidad de aforo, una ciudad con estabilidad y la disponibilidad a jugarse en la fecha indicada.

La gran final del torneo se jugará el sábado 23 de noviembre a las 3:00 pm (hora peruana). Sin embargo, esta no es la primera final internacional que se dará en nuestro país. En diciembre del 2003 se disputó la final de la Copa Sudamericana en Arequipa, donde Cienciano “El Papá” fue el campeón venciendo nada más y nada menos que a River Plate, coincidentemente hoy finalista de la Copa Libertadores.

El equipo “Millonario” tiene un juego colectivo sostenido por un técnico como Marcelo Gallardo, quien dirige al equipo hace ya 5 años. River Plate en su actualidad plasma la idea del D.T. teniendo la posesión, la recuperación de balón como prioridad y sin duda el temperamento de todo equipo argentino.

Por su parte Flamengo llega con un nivel superlativo, siendo puntero del Brasileirao y como si fuera poco con un “Dream Team” en todas las líneas. Los dirigidos por Jorge Jesús buscarán en Lima su segunda copa, el tridente ofensivo de Bruno Henrique, “Gabigol” y De Arrascaeta están mentalizados en llevarse el título a Brasil.

Recordemos que, en mayo del presente año, Conmebol decidió quitarnos la final de la Copa Sudamericana. Ahora por azares del destino, tenemos la posibilidad de realizar un evento aun con mayor trascendencia, siendo de vital importancia comportarnos a la altura y demostrar que estamos aptos para acoger grandes eventos al nivel de Sudamérica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario