miércoles, 27 de noviembre de 2019

REPORTAJE ESPECIAL

Lo sucesos que se han venido dando en el último campeonato nacional destapa muchos desaciertos en el ente organizador del fútbol peruano.

Hallan nuevas pruebas de corrupción en la CONAR y la F.P.F.

El fútbol profesional peruano a tenido muchas polémicas a lo largo de su desarrollo en las distintas etapas. Partidos importantes, como el de los mas grandes del balompié nacional se han visto manchados por las decisiones arbitrales que terminaron perjudicando el resultado.

                                                                                                  (Foto: Diego Bohorquez)

"La programación de árbitros fue sorpresiva, porque nombras a jueces que ya están fuera. Colocan a un cuarto hombre en el partido de Universitario y César Vallejo, que es hermano de Agustín Lozano, un árbitro que descendió de categoría a segunda y tercera y después desapareció del mapa", criticó Oscar Del Portal en el programa dominical Fútbol en América.

Dentro del comentario del reconocido periodista deportivo, se denota la razón principal por la cual crece el interés sobre lo acontecido. El torneo local con sus malas prácticas y antecedentes está condenado siempre a colocarlos bajo la lupa y esta oportunidad no será la excepción.

Sin embargo, de quien depende más el que los árbitros estén preparados para lidiar con partidos que poseen un alto grado de presión y no estén constantemente ligados a cometer errores, que muchas veces terminen cayendo en la especulación de un arreglo de partidos en los resultados.

El partido de la Universidad San Martín de Porres frente a Alianza Lima fue el partido que más polémicas trajo, desde la no expulsión de Leao Butron por una mano fuera del área, hasta el cobro de una penal que con tanta seguridad fue otorgado por el árbitro del partido, a beneficio de Alianza Lima, una derrota que condenaba cada vez más al cuadro de Santa Anita a perder la categoría.

Dentro de los “errores arbitrales” que son mas que polémicos tenemos casos sonados como los favorecidos a ciertos equipos capitalinos (Sporting Cristal, Alianza Lima, Universitario, etc.). Sin embargo, no siempre se da favorecimiento a estos, pues la cercanía de dirigentes de clubs de provincia hacia la F.P.F. son más que intrigantes.

Los antecedentes que mas resaltan son los siguientes, Melgar vs Alianza Lima (semifinales 2018) Un gol legítimo de Cristofer Gonzáles (Jugador de Melgar de Arequipa) no es cobrado por el árbitro, ni el juez de línea. Melgar vs Unión Comercio, falta clara en el área contra el portero de Melgar y de manera ilícita logra el empate Unión Comercio. USMP vs Alianza Lima, mano clara fuera del área de Butrón, una gran ocasión del gol para USMP, sin embargo, no es sancionada con roja, simplemente fue una tarjeta amarilla. Unión Comercio vs Deportivo Municipal, 21 faltas cometidas en total por parte del local, ni una sola tarjeta de amonestación.

Lo resaltante de esto es que muchas de las faltas fueron alegosias e incluso algunas ni fueron sancionadas como faltas. Sport Boys vs USMP, nuevamente implicado USMP, le vuelven a anular un gol legítimo y de esta manera se ve afectado ante su rival directo por la lucha en la permanencia de la Liga1.

Como podemos observar los antecedentes son tomados del presente torneo, siendo el único caso Alianza Lima, el cual sucedió el torneo anterior. Como mencionamos al comienzo no solo son los grandes quienes se benefician con estos polémicos fallos sino también clubs que dirigencialmente tienen cercanía con el actual presidente de la F.P.F.

DESARROLLO DEL TEMA
El Último convocado consiguió entrevistas con las partes involucradas y estas fueron sus declaraciones.

ENTREVISTAS (FUENTES)
El Gerente Deportivo Alfonso García Miró reconoció, en una entrevista para El Último Convocado, que las equivocaciones arbitrales son errores humanos pero que estarán alertas para que no se mezclen los temas administrativos con lo deportivo.

Alfonso García Miró Gerente Deportivo del Sporting Cristal



“Yo creo que los árbitros también están de acuerdo con que hay que mejorar el fútbol peruano. Ellos también viven situaciones inmerecidas en muchas ocasiones, estoy seguro de que se alinean y que respetan a clubes como: Sporting Cristal, San Martin, Melgar y Alianza Lima. Los errores que puedan o no tener son errores humanos y es parte de su profesión. Igual estaremos alerta a que no se mezclen los temas políticos y administrativos con los temas deportivos y simplemente los invitamos a que ellos estén firmes en apoyar el progreso del fútbol peruano a través de su asociación que es la CONAR.  

Además la excelencia del fútbol peruano es muchas veces atacada en manada porque evidencia a los mediocres, los expone y la informalidad muchas veces permite moverse de manera más oscura y sin mucho control. Entonces los clubes que queremos un fútbol más profesional deseamos que las cosas sean más transparentes, con la finalidad de defender la formalidad”.
                                                         
                                         Álvaro Barco: Ahora es el momento de actuar

Después de valorar como están actuando en la Federación con algunas personas, la verdad es que queríamos asegurarnos de que esto se pueda demostrar de manera fehaciente, que el  reclamo parte de algo que teníamos conocimiento, que el médico de Unión Comercio jamás pisó el estadio ni pisó Lima. 

Tuvimos el conocimiento a través de una solicitud donde pudimos ver la documentación presentada. Las boletas de lo que han sido el pago son de una agencia llamada Transportes Chiclayo. Nos acercamos a la agencia y este señor jamás se subió al bus y no existe el tramo Moyobamba-Lima como aparece en estas boletas fraudulenta.

En un audio el doctor manifestó que había ido al partido y que había firmado actas, procedimiento que no existe porque el doctor jamás firma actas ni planillas. La Universidad San Martin ha presentado la apelación y va a denunciarlos en la comisión de ética de la Federación a todos los involucrados, especialmente al abogado que se ha prestado para todo esto y los va  a denunciar penalmente.


Álvaro Barco Gerente Deportivo de la Universidad San Martin


Voucher falso que presentó el Club Unión Comercio

El último convocado pudo acceder a una entrevista con Álvaro Barco gerente deportivo de la USMP y estas fueron sus declaraciones:
“Lamentamos que se haya extendido tanto una resolución en la cámara. De repente puede a ver sido otra cosa, el médico se negó en todo momento a participar a una audiencia, es otra evidencia de que el médico está ocultando cosas. Posiblemente por eso se demoró tanto la comisión de justicia. Ahora creo que es el momento de actuar rápidamente, no solo actuar sobre el tema deportivo por eso vamos a ir al área de ética, al área de estafa y tratar de que esto no vuelva a ocurrir y bueno ojalá que las cosas se pongan en orden”.

“Tengo conocimiento que el médico no participa en los partidos de Unión Comercio. Parece que eso fue una solución rápida y debe tener algún vínculo de amistad que de tal manera la solución era involucrar a un médico que no tenía nada que ver. A la hora que le han realizado una entrevista se ve de que no tiene conocimientos de protocolo acerca del mecanismo de lo que representa ir a los partidos de Unión Comercio.”

“Es cierto que hemos sido perjudicados en el tema arbitral de manera contundente, incluso tirando el reglamento hasta el piso. También en los últimos dos partidos no hemos tenido sobresalto ni problemas. Espero que sean especulaciones y no reales. Es triste tener que involucrar temas reglamentarios, temas políticos en el cual están involucrados jugadores de fútbol incluso alguno son chicos que no entienden estos temas y se preguntan por qué el periodismo vincula el tema deportivo con el tema político”.

Por último nos comentó que la forma de fortalecer a los clubes es respetando el reglamento de licencia que es la única forma de poder progresar y así puedan unirse. Asimismo dijo que Si los clubes de alguna manera estuvieran en orden, planifican sus presupuestos, no tendrían estos conflictos entre clubes e irían  a la asamblea de forma unida, con la finalidad de  mejorar el fútbol peruano y no tener que unirse a situaciones adversas por temas políticos que de alguna manera le va a salvar la vida, pero no soluciona el fútbol profesional.

Por eso es que la Asociación está casi muerta porque no hemos sido capaces de unirnos entre todos y ser fuertes.

Como una de nuestras fuentes, hemos podido conseguir que nos declare una exárbitro FIFA que es relevante mencionar nos pidió tener su nombre en reserva, nos responde preguntas relacionadas a lo que es la corrupción en la CONAR y de qué manera influye la FPF en todo este círculo vicioso que parece de nunca acabar; comenzamos preguntándole lo siguiente:

Para nombrar cuales son los actos de corrupción que ha presenciado en la CONAR han sido varios, pero comentó que los más comunes son las programaciones vendidas, categorías otorgadas sin cumplir los requisitos mínimos, venta de uniformes, el favoritismo que tienen la comisión por un grupo en particular de árbitros de primera y FIFA eso es lo que hace que hoy en día se vean muchos partidos arreglados, siempre son muy discretos, puede que el árbitro principal haya o esté a favor de un equipo pero puede que los jueces de línea no, porque no siempre se alinean a los que les dice el árbitro principal.

Los actos más repudiables que pudo presenciar fue la de ventas de uniformes, siendo entregados por un auspiciador sin costo alguno.
La APAF (Asociación Profesional de Árbitros) siempre da en venta para algunos árbitros parte del equipamiento que entrega el auspiciador para los asociados que pagan una mensualidad.

La solución sinceramente espero que tenga una. Dado que cada comisión de la CONAR tiene su corrupción por así decirlo de alguna manera. Entre los mismos árbitros que lideran y tienen poder alguno dentro de la comisión la gran mayoría árbitros FIFA.

En el año 2011 fue un partido en el que pude presenciar una corrupción o 'robo' enorme entre León de Huánuco vs. Sport Huancayo y lo dirigió Héctor Pacheco. Fue muy notorio el arreglo que hubo ahí, pero como te digo hay casos en que los árbitros arreglan partidos, pero solo ellos, ósea solo los centrales y no están incluidos los asistentes o los jueces de línea.

Como hay casos en los que, si van todos como equipo, ya teniendo un ganador o alguien que saben que tiene que ganar.

Decirte así no más nombres creo que sería acusar, se dé muchos casos, pero solo te comento de los que yo he presenciado, no te puedo decir nombres sin tener pruebas físicas, pero cuando uno está en ese ambiente todo se sabe entre ellos mismos se cuidan, pero nadie dice nada”.

Fueron las declaraciones más impactantes las que incluimos dentro del reportaje, ya que menciona ex's árbitros y ex's miembros de la CONAR. Hasta el momento ya tenemos más pruebas que siguen demostrando los actos de corrupción dentro del ente regulador del fútbol peruano. 
Es decepcionante saber que por más que los jugadores se esfuercen al máximo en sus semanas de entrenamientos tengan que salir resignados a que un árbitro tenga ya el resultado en sus manos.


El Último Convocado conversó también con Juan Gaviria, un ex directivo de la Conar  para explicarnos desde su punto de vista si es que existe corrupción en el campeonato peruano.


          Juan Francisco Gaviria Clemente: Los árbitros siempre van a estar expuestos a la crítica

Para el ex directivo y vocero de la Conar, los árbitros siempre van a estar expuestos a la crítica. Para él, el  arbitraje peruano en general es un reto tremendo para el fútbol. En los últimos años lamentablemente el arbitraje no ha sido considerado un grupo de interés para la Federación y eso ha llevado que los árbitros tengan una serie de limitantes para llevar a cabo las actuaciones y los diferentes torneos, no solamente en la primera profesional sino también en la segunda, en copa Perú, en los torneos de menores, de juveniles, y otros más. 

Juan Francisco Gaviria Clemente
Ex Directivo y Ex Vocero Oficial de la CONAR | Consultor en Auditoría Interna y Gestión de Riesgos.

Entre sus declaraciones nos dijo lo siguiente:

“Cuando era directivo siempre era partidario de que toda crítica constructiva siempre que esté dentro del parámetro del respeto es bienvenida. No hay ninguna evidencia de algún acto de corrupción en sí, es un término delicado, al menos en la gestión cuando era directivo y vocero no tuvimos ninguna evidencia como tal, siempre ha habido rumores, pero esperaría que de encontrarse alguna evidencia puntual, concreta, objetiva, la comisión, el directorio, la misma Federación definan un plan de acción con esos casos las fallas arbitrales se dan por errores humanos pero que muchas veces son consecuencia de la mala preparación, entonces si vamos un poco más atrás la mala preparación es porque los árbitros no tienen todos los equipos, todos los implementos debidos, no tienen la infraestructura esperada, entonces es un tema de nunca acabar.

“Tenemos árbitros muy buenos que son considerados a nivel de CONMEBOl como es el caso de Víctor Hugo Carrillo, Diego Haro, del mismo Michael Espinoza en su momento,  entonces hay un tema de una limitante muy grande aquí que no es un tema de capacidad, es un problema de infraestructura, un problema de falta de preparación, pero en la medida que no hayan los recursos o que la CONAR sea autosostenible no se va a poder lograr lo que se quiere”.

“La comisión de justicia es un ente autónomo que tiene la capacidad para tomar decisiones en diferentes instancias, lo que haya pasado digamos en el torneo local es un tema que ha sido cuestionado por diversos medios, diversos clubes, dirigentes pero que lamentablemente son decisiones que hay que aceptar por más discusión o por más polémica que esta genera ¿no? Se confía en que todo tipo de decisión debería estar respaldada en algún estatuto, en algún reglamento, en alguna base y que tenga el sustento debido para que pueda ser comunicada con la debida trasparencia y se evidencie pues que hay el profesionalismo, la objetividad y la transparencia en las tomas de decisiones.”

Por su parte la según se dió a conocer en la página web de FPF www.fpf.org.pe, apuestan la descentralización del arbitraje en el fútbol peruano.

Relación de árbitros nuevos en la CONAR (Foto: www.fpf.org.pe)

ANÁLISIS
Es por eso que hemos considerado tener un análisis más profundo acerca de lo que viene sucediendo con el arbitraje en el Perú, solo por mencionar a personajes como Diego Haro, Héctor Pacheco entre muchos otros más que están involucrados en varias polémicas.

Todos consideramos comienza en la FPF desde ahí se maneja todo, sacamos la clara y rápida conclusión que es así porque el 15 de octubre en donde se iba a decidir si se aprobaban los nuevos estatutos que dicho sea de paso eran unos puntos muy polémicos, que los propuso el Sr. Agustín Lozano, sucedió lo impensado por muchos, se aprobaron los nuevos mandatos que de alguna manera favorecen en su mayoría a los clubes o equipos de provincia.
Es por eso que fue muy turbio y polémico el cambio de decisión del club Universitario de Deportes cuando primero tenía una postura en contra y luego estuvo a favor, porque según declaro su Gerente Deportivo, les explicaron mejor punto por punto, pero eso es otro tema, al parecer favores se pagan con favores porque al día siguiente se pudo visualizar por medio de las redes sociales una fotografía en donde Agustín Lozano (Presidente de la FPF) disfrutaba de una piscina con bebidas y más con sus colegas Presidentes de diferentes clubes del futbol peruano, es por eso que muchas cosas cambian a partir de ese momento, los arbitrajes que solo favorecían a un equipo, el volver a optar por árbitros que fueron destituidos o nombrar a algunos que no lo hacían por haber fallado o tener alguna falta grave.

Por fuentes allegadas a la FPF hemos podido saber que siempre cuando hay partidos arreglados, la FPF y el presidente del club se comunican vía telefónica, nunca se reúnen porque puede ser sospechoso, luego estos llegan a un acuerdo para poder favorecer al club, y es ahí en donde entra a tallar la CONAR se comunican con el presidente de dicha entidad en caso el árbitro sea nuevo o no tenga muchos partidos en primera o directamente con el árbitro si es que ya es conocido o FIFA para que pueda negociar como se va desarrollar dicho encuentro, para ambos casos en la FPF no se manifiesta ni el presidente, ni alguna fuente de alta gerencia sino tienen una persona encargada que hace este tipo de llamadas para que de alguna manera si lo descubren decir que el presidente o algún puesto allegado sabía nada de ese tema. 

Es así el modo de operar de la CONAR en conjunto con la FPF, los árbitros principales se encargan de distribuir dicho pedido y en la mayoría de casos todos aceptan para salir como equipo a arbitrar para un solo equipo, como hay casos en la que los árbitros principales comunican dicho pedido y los jueces de línea no están de acuerdo y cada uno trabaja por su lado, uno haciendo bien y otro trabajando para favorecer tan solo a uno, es por eso que hoy en día hay mucha polémica y disgusto por como se viene manejando la CONAR.

Se sabe que la CONAR no está bien dirigida por muchas malas decisiones que se han tomado y son para afectar a clubes que de repente cumplen con sus pagos pero que no son siempre los más protagonistas o populares del país, es por eso que hoy consideramos junto a muchas de nuestras fuentes que la CONAR urge de gente nueva y honesta para no seguir manchando la honra del árbitro peruano.



miércoles, 6 de noviembre de 2019

COLUMNA DE OPINIÓN: El rincón del fracaso


Una promesa que se convirtió en fracaso
Por: Diego Sevillano Bravo

Perú es un país en donde la viveza, el que ve la manera de sacarle la vuelta a la ley, el ‘pendejo’, es el mejor o el más vivo, eso nos enseña nuestra cultura callejera o el día a día, y los futbolistas no son ajenos a este tipo de crianza este tipo de actos también se refleja en la cancha, pero bueno fuera que solo se quedara en cancha, esta mala crianza los lleva a ser jugadores con problemas extra deportivos.
Uno de ellos es Reimond Manco que en el Sudamericano Sub – 17 de 2007 en Ecuador, brilló y Perú, encabezado por Reimond, clasificó al Mundial de la categoría que se disputaría en Corea del Sur.
En ese entonces fue Manco el mejor jugador del torneo de la Conmebol, por delante de James Rodríguez, hoy uno de los mejores jugadores en Real Madrid ambos comparados en ese Mundial.
Reimond Manco, tuvo su primera experiencia en Holanda en el PSV, seguido de Willem II, Juan Aurich, Atlante, León de Huánuco, Al-Wakrah, UTC, Alianza Lima, Zamora, Real Garcilaso y actualmente con Sport Boys.


No podemos negar que la vida ha sido generosa con Manco, pero ¿qué sucedió que no pudo brillar?
En su entorno Reimond tenía amigos que lo aconsejaban mal, sus padres que no supieron encaminar al jugador que paso de tener absolutamente nada a tenerlo todo prácticamente, un entorno de amigos futbolistas que no ayudaban a que se pueda dar cuenta de los errores que cometía y que su carrera con el pasar de los años ya no iba a tener marcha atrás.


Para su mala suerte fue cayendo en lo mismo reiterativas veces y siempre en todos los equipos eran las mismas historias y excusas para sus faltas, hoy ya con 29 años, Manco no es indispensable en un equipo y no ha marcado la diferencia en alguno, esto demuestra que tanto el entorno que son los amigos, la familia y jugadores de fútbol que también pueden ser tus amigos, si es que no los sabes elegir pueden ser los que no te ayuden a darte cuenta del error que estás cometiendo, es una historia ya conocida la de Reimond Manco, la cual nos hubiera gustado que sea distinta pero no fue así.
Por el mismo camino fue Juan Manual Vargas que es una historia ya conocida por todos pero parece estar Christian Cueva siguiendo los pasos de ser una promesa a un probable fracaso como jugador, un chico de Trujillo que comenzó a brillar en Alianza Lima para dar el salto a Toluca y luego a Sao Paulo, teniendo como respaldo un Mundial con Perú después de 36 años parece que le paso factura pues comenzó a bajar su nivel futbolístico de manera considerable, ya no jugaba como antes, se notaba un claro aumento de peso y muchas cosas más, pero para los peruanos mientras juegue bien en la Selección todo bien, no pasaba nada.



Hasta que comenzamos a verlo en fiestas nocturnas, siendo protagonista más en las portadas de periódicos de farándula que siendo protagonista en la cancha, teniendo grescas con los hinchas brasileños en clubes nocturnos y hasta orinar estando ebrio en el estacionamiento del Aeropuerto Jorge Chavez en presencia de su representante y su esposa, la última semana de octubre Cueva se vio envuelto en una nueva indisciplina y tanto el DT como el presidente del club Santos FC decidieron no contar más con su presencia en el club


Desde tierras gauchas se voceaba que tenía que estar presente a una determinada hora y no llego a estarlo, como dicen fue la gota que rebalso el vaso y de esta manera emprendió la vuelta a Lima para irse a Trujillo con su familia, sin pena ni gloria regreso y nadie habla de Cueva, pues antes de fin de año se quedó sin club y no peleó por puesto alguno, también sin ser seleccionado por Ricardo Gareca a los dos últimos amistosos contra Colombia y Chile esto demuestra que lamentablemente el jugador peruano va en camino a ser uno más del montón, sin querer marcar una diferencia por su mala cabeza, por las malas amistades y por una decisión propia de no querer darse cuenta de que su talento puede darle más de lo que espera.
Mientras tengamos en Perú jugadores conformistas y una cultura para formar


La pichanga caleta


SE DERRITE LA CREMOLADA

Por: Diego Bohórquez Rios

Tras la seguidilla de empates, Universitario de Deportes no pudo más levantar cabeza. Su último triunfo se registró en la jornada nueve, donde le gano por la mínima diferencia a su rival de toda la vida, Alianza Lima.


En la U a la escases de goles se le suma también el plantel limitado con el que cuenta, no maneja las variantes suficientes para poder cubrir ciertos sectores del terreno de juego, que por tema de lesión o convocatorias a selección se han venido presentando. Eso se vio reflejado en el empate con el que perdió la punta del torneo clausura en casa frente a Cantolao y también lo sufrió en la goleada por tres a cero del último fin de semana frente a Deportivo Municipal.

Duro golpe para los merengues el no poder sumar de a tres y terminar cediendo la punta del campeonato al compadre. Es una decisión totalmente errada la que tomo el DT crema pues no puede inventarle posiciones a su dirigidos, como mandar a Gary Correa como un nueve de área o intentar quemar a un joven Anthony Osorio enviándolo entre los centrales y querer que gane las pelotas divididas en el área rival.

Perder el medio campo, como lo viene haciendo Universitario de Deportes, es vital para su estilo de juego, no se pueden dar ese lujo. Ahora con la lesión de Armando Alfageme y la suspensión por acumulación de tarjetas de Gerson Barreto, los cremas no la van a ver nada fácil frente a los ayacuchanos este fin de semana.

Es ahora el momento de los cremas para poder asegurar un resultado positivo en casa, recordemos que Alianza Lima visitara al imbatible Binacional en Juliaca y lo más probable es que regresen con una derrota en los hombros. Los dirigidos por Ángel David Comizzo de no pasar en puntos a su máximo rival este fin de semana ya se estarían sentenciando a quedarse fuera de la lucha por el título.

Solo restan tres fechas para finalizar la presente temporada y los de Ate no se pueden seguir dando el lujo de perder puntos en casa, le restan dos partidos como locales y deben demostrar esa garra crema que por siempre los caracterizo. 



COLUMNA DE OPINIÓN: Fútbol sin filtro


Partido monumental para el “Estadio Monumental”

Redacción: Luis Ccanto

Lima fue elegida como la ciudad que albergará la final de la Copa Libertadores entre Flamengo y River Plate, el coloso de Ate será el escenario donde se decidirá el próximo campeón.

Tras problemas socio-políticos en el país vecino de Chile, la Conmebol decidió finalmente cambiar de sede aduciendo: “Circunstancias de fuerza mayor y orden público, analizadas y evaluadas con prudencia, considerando la seguridad de los jugadores, del público y de las delegaciones”.

El martes 5 de noviembre se juntaron los directivos del máximo ente del fútbol sudamericano (La Conmebol), teniendo dentro de las opciones para la final a: Asunción de Paraguay, Medellín de Colombia y Lima de Perú. Siendo la última mencionada la favorita por tener un estadio con mayor capacidad de aforo, una ciudad con estabilidad y la disponibilidad a jugarse en la fecha indicada.

La gran final del torneo se jugará el sábado 23 de noviembre a las 3:00 pm (hora peruana). Sin embargo, esta no es la primera final internacional que se dará en nuestro país. En diciembre del 2003 se disputó la final de la Copa Sudamericana en Arequipa, donde Cienciano “El Papá” fue el campeón venciendo nada más y nada menos que a River Plate, coincidentemente hoy finalista de la Copa Libertadores.

El equipo “Millonario” tiene un juego colectivo sostenido por un técnico como Marcelo Gallardo, quien dirige al equipo hace ya 5 años. River Plate en su actualidad plasma la idea del D.T. teniendo la posesión, la recuperación de balón como prioridad y sin duda el temperamento de todo equipo argentino.

Por su parte Flamengo llega con un nivel superlativo, siendo puntero del Brasileirao y como si fuera poco con un “Dream Team” en todas las líneas. Los dirigidos por Jorge Jesús buscarán en Lima su segunda copa, el tridente ofensivo de Bruno Henrique, “Gabigol” y De Arrascaeta están mentalizados en llevarse el título a Brasil.

Recordemos que, en mayo del presente año, Conmebol decidió quitarnos la final de la Copa Sudamericana. Ahora por azares del destino, tenemos la posibilidad de realizar un evento aun con mayor trascendencia, siendo de vital importancia comportarnos a la altura y demostrar que estamos aptos para acoger grandes eventos al nivel de Sudamérica.

Columna de opinión: La pichanga caleta

Se disolvió la sociedad del gol


Por: Diego Bohórquez

Universitario de Deportes no puede levantar cabeza en la etapa final del torneo clausura y la ausencia de gol les ha generado una seguidilla de resultados desfavorables para sus intereses  de campeonar.

Alberto Quintero, German Denis y Alejandro Hohberglos socios del gol en la U.

Se ha generado una gran preocupación en tienda merengue por los resultados conseguidos en sus últimos cuatro encuentros, 308 minutos son los que han requerido los cremas para poder acabar con su sequía de goles.

Los resultados a cero frente a Sport Boys, Cesar Vallejo y Sporting Cristal, han preocupado a los directivos del club los cuales ya analizan los posibles refuerzos para la siguiente temporada. Resaltan los nombres de extranjeros como el colombiano Bernardo Cuesta (F.C. Melgar) y el argentino Danilo Carando (Real Garcilaso), mientras que en el medio local manejan opciones como la de Sebastián La torre (Cantolao), Sebastián Gonzales Zela (Sport Boys) e Irven Ávila (F.C. Melgar).


Ahora analizamos un poco más a fondo la situación, mucho se habla de la salida del delantero argentino German “Tanque” Dennis, que aporto diez goles en la presente temporada y ocho fueron de penal, una couta goleadora no tan atractiva por que los obtuvo por la vía del penal. Los cremas no solo se vieron afectados en el funcionamiento de su juego por la pronta salida de su goleador, sino también fue a causa de las recientes convocatorias por fecha FIFA que les ha tocado sufrir, bajas como la de los nacionales Aldo corzo, Armando Alfageme y Alejandro Hohberg. A estas bajas se le suma el panameño Alberto Quintero, quien es considerado el jugador más desequilibrante de la actual plantilla merengue.

Sin irnos tan lejos de los puestos cercanos al gol, Universitario aun no consigue a ese nueve de área que tanto necesita, que hasta el profe Comizzo termina experimentando con jugadores como Anthony Osorio o Gary Correa que naturalmente no ocupan esa posición. Con esas variantes el estratega argentino nos deja en claro que no tiene con que causar daño a los rivales y ello se va reflejando fecha a fecha con los resultados ya anteriormente mencionados.

El club manejo erróneamente la contratación de jugadores esta temporada, no debieron retener a Alberto Rodríguez que se mantuvo lesionado desde la temporada pasada. Luego contratar a un defensa cuya carrera viene en picada como es la de Cristhian Ramos, también genera una salida de dinero que bien se pudo usar para la contratación de un buen delantero. A esto se le suma la incorporación del boliviano Henry Vaca que sin pena ni gloria está pasando sus días desapercibidos por Ate.

El torneo local ya está en la recta final y el objetivo de Universitario de Deportes es claro, campeonar el Torneo Clausura y volver a lo más alto del fútbol peruano. Ángel Comizzo y sus dirigidos saben que será una lucha dura, tienen que evaluar nuevamente sus opciones y buscar esa fórmula que los encamine a la victoria, los empates son poco o nada por la corta distancia que los separan de sus máximos perseguidores por el tan ansiado título.

A ponerle paños fríos a la situación que esta atravesando el club merengue y que se ponga en lista de suma importancia para la siguiente temporada el conseguir un nueve con hambre de gol, que los lleve a obtener mejores resultados.





Editorial: El equipo patrimonio de Piura


 Tras Obtener el ascenso a la segunda división, luego de quedar subcampeón de la Copa Perú 2017. El Atlético Grau en el año de su centenario sueña con llegar a la Liga 1 movistar y clasificar a la Copa Sudamericana por primera vez en su historia.

El Atlético Grau es considerado uno de los equipos más conocidos de la ciudad de Piura y es la plantilla más tradicional para el hincha piurano. Congrega 10 mil admiradores en su estadio cosa que muy pocos clubes lo hacen en el Perú. Es fundado el 5 de junio de 1919 bajo el nombre Club Miguel Grau y en el año de su centenario, es el conjunto sorpresa en la Copa Bicentenario. Bajo la dirección técnica por Wilmar Valencia , el equipo Albo tiene 3 partidos ganados, 3 empatados, 1 partido perdido, 14 goles a favor y 9 goles en contra y es por eso que mañana jueves 7 de noviembre disputará  la final de la Copa Bicentenario contra Sport Huancayo a las 8pm  en el Miguel Grau del Callao. Dicho encuentro el campeón tendrá la opción de clasificar a la Copa Sudamericana 2020.
Ese es el Grau, el mejor de los equipos  según los fanáticos  del  conjunto Albo en la ciudad de Piura, donde una ciudad  golpeada por el fenómeno del niño en el año 2017, ahora se levanta con banderazos para apoyar a un plantel  que buscará mañana el triunfo y hacer historia en el fútbol peruano.
Los Albos sueñan con hacer historia y darle una alegría inmensa a todo el pueblo piurano, que esperan  que primero el equipo de sus amores  regrese a la ciudad del eterno calor con la Copa Bicentenario 2019, con el objetivo de clasificar por primera vez a una Copa Sudamericana en la historia del club y luego que el Grau suba a primera tras 44 años, siendo en el año1975 su última participación  en la primera división del fútbol peruano.
Esperemos que el  Grau suba a la liga1 movistar ya que sus posibilidades están intactas con 40 puntos detrás del líder Cienciano con 41 puntos.El norte merece fútbol profesional  y 100 años de historia merece un final feliz con el apoyo del pueblo piurano.



martes, 5 de noviembre de 2019

Sorpresa Monumental: ¿Estamos preparados para albergar una final de Copa Libertadores?

A pesar de tantas horas de incertidumbre, en donde aparecían las noticias falsas dando por seguro que la final que van a disputar River Plate vs. Flamengo sería en Lima no faltaban, se encontró dentro de tantos comentarios uno que dio el visto bueno y la seguridad de que sí sería en Lima, un tweet del presidente de Flamengo, confirmó que la final única tendría como gran protagonista nuevamente a Perú. 

Muchos fanáticos del futbol sean hinchas de River Plate, Flamengo, Universitario o Alianza Lima, están de acuerdo y otros tantos no, porque ser elegidos como sede para la final única no ha sido mérito propio sino hemos sido elegidos plato de segunda mesa, en donde si no fuera por las protestas, toque de queda y marchas que se producen constantemente por los problemas sociales que sufre y no tienen cuando acabar en Chile, no nos hubiéramos asomado como posibilidad ni por error, hemos sido elegidos sede de la final única por la desgracia que viene sucediendo en Chile y eso no puede ser motivo de celebración. 

Luego de que se nos fuera despojado la final de la Copa Sudamericana por falta de organización, se nos compensa con una final de Copa Libertadores, pero ¿por qué Lima y no otra ciudad?

Dentro de las posibilidades que tenía la CONMEBOL estaba Asunción, Medellín y por último Lima, pero estos dos primeros no gustaban mucho por la distancia que guardaban con los países que van a disputar la final, luego de 4 horas de reunión en las oficinas se pudo elegir a Lima como sede, eligiendo a Lima como sede, se vio la posibilidad de que se juegue en el Estadio Nacional o en el Estadio Monumental.

El presidente y la directiva de la CONMEBOL decidieron de que se juegue en el Estadio Monumental debido a que la capacidad es mucho más que la del Estadio Nacional, pues cuenta con una totalidad de 80,093 y se le suma de manera positiva que Perú pudo organizar de manera espectacular unos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos dejando así un gran antecedente de lo que puede ser capaz Perú. 

No cabe duda de que podemos ser capaz que en los pocos días que quedan para organizar de manera correcta esta final, podemos lavarnos la cara luego de que se nos despojara la organización de dos eventos de gran magnitud por falta de organización que fue un Mundial Sub – 17 y también la final de la Copa Sudamericana, es la oportunidad de poder demostrar al mundo que estamos preparados para eventos de gran magnitud.

Por más que no tengamos el VAR implementado en el torneo local, el Estadio Monumental no sea el estadio con las mejores vías de acceso, que no tenga tecnología de punta y que ese mismo sábado se organicen tres conciertos de gran magnitud que tendrán mucha acogida, todos los peruanos tenemos la esperanza de que los dirigentes del Club Universitario de Deportes junto a la Federación Peruana de Fútbol y las autoridades correspondientes hagan de este espectáculo deportivo un hito que marque la historia del fútbol peruano a nivel de clubes, dejar una huella tan marcada en la historia que para próximas elecciones nos tengan en cuenta, es de esta manera en la que la historia se manifiesta dándonos una oportunidad más para poder hacer historia en el fútbol internacional. 

miércoles, 30 de octubre de 2019

Una convocatoria para analizar


Ricardo Gareca dio a conocer la lista de convocados para los amistosos frente a Colombia y Chile, sin duda alguna la no convocatoria de Christian Cueva resalta por encima de las ausencias de André Carrillo y Yordy Reyna. De esta manera “Aladino” se hará ausente en las presentaciones de la blanquiroja en Miami y Lima.
El técnico de la selección peruana declaró lo siguiente con respecto a la no convocatoria de Cueva a la selección: "Todos sabemos muy bien lo importante que es Christian (Cueva) dentro de la selección, pero en estos momentos queremos observar a otros jugadores mientras que él pueda arreglar su situación".

¿Cuál es la razón por la no fue convocado a la selección peruana? El atacante peruano no pasa por su mejor momento futbolísticamente, ni personalmente. En su club el Santos de Brasil no ha sumado minutos desde el 14 de septiembre.
Aquel día no jugó más de 22 minutos ante el Flamengo, ganándose una tarjeta amarilla, siendo lo más trascendental que hizo en el partido. En lo que va de la temporada Cueva solo ha jugado 8 partidos dentro de los cuales no logró ser titular en ningún encuentro, llegando a sumar 255 minutos.

Adicional a esto, los escándalos personales han sido más resaltantes que sus actuaciones en la cancha. La farándula le está pasando factura al jugador, Cueva fue captado pasado de copas en la fiesta de Carlos Zambrano, tras ese suceso se volvió viral al miccionar en la vía pública.
Y los problemas extradeportivos para Cueva continuaron en Brasil donde se le vio golpeando a un hincha brasileño a afueras de un centro nocturno. La no convocatoria del jugador se pedía a gritos por la prensa deportiva, llegando a tal punto que la hinchada peruana empezó a criticar al popular “Aladino”.

Mediante una entrevista Juan Carlos Oblitas declaro: “Cuando se da este tipo de cosas el único culpable eres tú (Cueva) le he dicho porque te expones y más por un momento como el que está pasando futbolísticamente”. El ciego dejó en claro que Cuevita se estaba ganando a pulso su no convocatoria, por lo cual los peruanos no quedaron sorprendidos al ver ausente a Cueva en el listado final para los amistosos frente a Colombia y Chile.

La punta es "Blanquiazul" en el mes morado

En menos de 45´ Alianza Lima remonto un 2 a 0 frente a Melgar en Arequipa. De esta manera es nuevo lider del torneo clausura.
Resultado de imagen para joazinho arroe

Los Blanquiazules se impusieron 3 a 2 al pie del Misti ante un duro rival characato, este duelo se dio por la fecha 13 del torneo clusura. A 4 fechas del final los victorianos tomaron por asalto la punta y dejaron a Universitario y Sporting Cristal en la 2da y 3ra casilla del torneo.

En el estadio de la UNSA todo se hizo cuesta arriba para los visitantes, pues Melgar dominó todo el primer tiempo dejando en jaque al cuadro de "La Victoria". Tras el primer tiempo sobresaliente del cuadro "domino", consiguieron el primer gol a través de Joel Amoroso. La jugada la inició Alexis Arias quien filtro de manera excelente un pase a Bernardo Cuesta que sin problema le sirvió el balón al jugador argentino.

De arranque en la segunda mitad apenas en 16´ Melgar se imponía por 2 a 0. La reacción blanquiazul llegó desde el banco por encargo del técnico Bengoechea, realizando variantes que a la postre darían un aporte más que valioso al cuadro aliancista. Manzaneda, Cruzado y Arroé fueron los escogidos a cambiar el destino del partido, siendo el último el mas destacado pues marcó el tercer gol, el definitivo para sentenciar el encuentro.

Tras 89´ Pablo Javier Bengoechea Dutra se desbordó de alegría y celebró el tanto como si ya estuviera en la final, y no es para menos, pues los blanquiazules revirtieron una dura situación. Aprovechando de esta forma los empates de Universitario y Sporting Cristal que no pasaron del 1 a 1.

La próxima fecha los victorianos defenderán la punta ante Alianza Universidad de Huánuco en Matute, mientras Universitario visitará a Deportivo Municipal que lucha en la parte baja de la tabla acumulada. Sporting Cristal recibirá a Carlos Manucci en el Alberto Gallardo.

miércoles, 23 de octubre de 2019

Declaraciones del futbolista ecuatoriano Joffre Escobar


Declaraciones del futbolista ecuatoriano Joffre Escobar, delantero de la Universidad San Martín de Porres de la Liga 1:

·         Estamos entrenando fuerte, tratando de hacer en el entrenamiento lo que queremos realizar en el partido y esperemos que el día domingo sea un lindo encuentro ante Sporting Cristal, con el objetivo de obtener los tres puntos.

·         La verdad no soy de hablar de los árbitros de los últimos partidos que nos han perjudicado, pero bueno esto es fútbol y hay que seguir.

·         Vamos a pelear contra todo lo que tengamos en contra y esperemos que ya no se equivoquen mucho con nosotros.

·         Nosotros estamos peleando la parte de abajo y no es justo que se equivoquen de esta manera tan evidente pero bueno hay que seguir para poder sumar en este campeonato que es lo que necesitamos.

·         Si no nos hubieran perjudicado tanto ahora estuviéramos con dos puntos más sobre el Boys. Ya toca seguir adelante y que estos últimos 5 partidos tenemos que dejar todo en la cancha y poder lograr el objetivo que es salvarnos del descenso.


Cristian Benavente sufrió lesión y preocupa en Nantes


El entrenador de Nantes confirmó la ausencia del peruano Cristian Benavente para el choque frente a AS Mónaco por la Ligue 1

Resultado de imagen para cristian benavente
Benavente forma parte de Nantes procedente del Pyramids.
 
Por: Diego Sevillano Bravo

Cristian Benavente no tendrá actividad el fin de semana con el Nantes. Y es que el peruano sufrió una lesión que provocará que la continuidad que viene teniendo se vea interrumpida. La noticia la confirmó el propio DT del club francés, Christian Gourcuff.

En una conferencia de prensa, el técnico incluyó a Cristian Benavente en la lista de ausencias que tendrá Nantes, para el choque de este viernes, por la undécima fecha de la liga francesa, en el Stade de la Beaujoire.

"La mala noticia es la lesión de Cristian Benavente, sufre una pequeña elongación por lo que estará ausente el viernes y seguramente también el miércoles para el partido de la Copa de la Liga" ante Paris FC, indicó Gourcuff.

Nantes no contará para el duelo contra Mónaco con los lesionados Charles Traore y Rene Krhin, así a esta lista se suman los suspendidos Molla Wague e Imran Louza.

Cristian Benavente jugó recientemente en el Nantes el sábado pasado, en la derrota frente al Metz por la mínima diferencia. El ‘Chaval’ fue titular y jugó hasta el minuto 65’, cuando fue reemplazado por Thomas Basila.

Desde que llegó Cristian Benavente a Nantes, procedente del Pyramids egipcio, el peruano ha disputado seis partidos en la Ligue 1, tres de ellos como titular.


A REZARLE A OTRO SANTO



Por la fecha doce del torneo clausura 2019, la Universidad San Martin de Porres visitó al Sport Boys del Callao. Un encuentro en el que se podrían dar las diferencias en cuanto a puntos en la tabla general de posiciones, recordando la mala campaña que han realizado ambos equipos y que los colocan en el fondo de la tabla de posiciones.

El primer tiempo estuvo bastante parejo, aunque al Sport Boys le costó mucho trabajo entrar al ritmo de los santos, los cuales ingresaron a buscar la victoria que en fechas pasadas no pudieron conseguir.



La jugada más clara que tuvo el cuadro albo fue un cabezazo de Jairo Concha en el primer tiempo que termino ingresando en el fondo del arco de la misilera rosada, posteriormente fue anulado por el juez de línea en una polémica decisión, ya que después de revisar las imágenes estaba totalmente habilitado. Al finalizar el encuentro la poca contundencia de ambas escuadras termino con un incómodo empate a cero.

Ambos equipos ahora deberán aprovechar los duelos que les restan en el clausura para intentar quedar a salvo de la zona de descenso.

Redacción: Diego Bohórquez Ríos

Campeonar o descender

Resultado de imagen para universitario de deportes

Por: Diego Sevillano Bravo

Era jueves 6 de junio del 2019, al medio día en el Hotel Sonesta, el administrador de Universitario de Deportes, Carlos Moreno, iba a presentar a Ángel Comizzo que volvería al cuadro crema luego de 6 años, tras haber salido de manera abrupta del cuadro merengue, mientras tanto en redes sociales había opiniones divididas por como el técnico habría salido de Universitario, mientras otros lo defendían porque había sido el último técnico en haber podido sacar campeón al equipo de Ate.

Tras las declaraciones de Comizzo, luego de disculparse con el hincha por haber salido de manera equivocada y dejar un equipo con jugadores poco identificados, supo hacer hincapié en que los jugadores de las divisiones menores no iban a ser problemas por el hecho de que él se caracteriza por ser un técnico que le gusta hacer debutar y darles la oportunidad a los más jóvenes.

El técnico de Universitario en su primer partido, fue en la Copa Bicentenario ganándole por dos tantos a cero a Los Caimanes, de esta manera supo de su primer tropiezo en la etapa de eliminación directa frente a Deportivo Coopsol por tres tantos a cero, pero para la hinchada tan solo fue un tropiezo que se tuvo que tomar como un aprendizaje para hacer al equipo más fuerte. Con la reciente partida del argentino Germán Denis, toda la hinchada temía que Comizzo no encontrará un 9 que podría aprovechar las oportunidades de gol en el área.

Después de la eliminación de la Copa Bicentenario, para Universitario no habría tiempo de parpadear o para lamentos, sin embargo, apareció el referente que hasta el día de hoy paso a paso, gol tras gol, y antes de todo se convirtió en el fichaje más polémico del año, se está ganando el cariño de la hinchada merengue quien es Alejandro Hohberg que de alguna manera es fundamental para todos los partidos que se juega en Universitario, y es por eso que también el cuadro crema es protagonista en el Torneo Clausura, teniendo en la hinchada un gran respaldo, alentando los 90’ y cantando: ‘Oh, vamos cremas vamos, pongan h*evos que ganamos.’

Llegaría el partido que siempre es un punto de quiebre para ambos equipos que es el clásico del fútbol peruano, que se jugaría en el Estadio Monumental de Ate con solo hinchada local. Con la gran acogida y el tiempo record en que se agotaban las entradas, el equipo sabía que el estadio estaría reventando de más de 60 mil voces cantando y alentando, que tendrían buena cantidad de personas alentándolos y respaldándolos para que puedan sacar adelante un partido que sabían que no iba a ser nada fácil para el equipo, pues Comizzo planteo su mejor once sabiendo que tenía que ganarlo porque se jugaban el primer puesto del Torneo Clausura y una gran oportunidad de sacar ventaja por encima del clásico rival y Sporting Cristal, por el otro lado Pablo Bengoechea planteó su mejor once para enfrentar a un equipo que venía con 3 victorias al hilo, de esta manera cuando se comenzó a jugar el clásico del futbol peruano se vio un partido muy friccionado y peleado en el medio campo por la pierna fuerte y por cómo iba cada jugador al balón.

La hinchada local alentaba de manera incansable a los once jugadores representando a Universitario hasta que tras una asistencia que rebotó en la mano de Gallese, el panameño Alberto Quintero remató y marco el único tanto que se anotaría en el clásico.

De esta manera Universitario quedaría primero con una diferencia de 4 puntos por encima de sus rivales más directos.

Los hinchas cremas y jugadores celebraban y al pitar el árbitro los hinchas cantaban mucho más fuerte ‘Volveremos, volveremos, volveremos otra vez, volveremos a ser campeones, y a la copa otra vez’, y se veía a un Rafael Guarderas, con lágrimas en los ojos, un hincha crema de corazón, dando una entrevista a Gol Perú, explicando cómo es que está afrontando esta nueva etapa y todo lo que le ha costado el estar donde está, de esta manera se cerraba una gran semana para Universitario que descansaría en la punta del torneo siendo el único líder con 4 puntos de diferencia.

A Universitario de Deportes le cayó muy bien el contratar a Ángel Comizzo, ya que ha alargado una racha importante y significativa para el cuadro merengue y ahora los hinchas que estaban en contra, alientan al técnico argentino a seguir dirigiendo a la ‘U’ hasta fin de año y si sale campeón que siga, todos los hinchas recuerdan en redes sociales como fue el largo camino para campeonar con Comizzo y no olvidan el año 2018 que fue el punto de quiebre ante Sport Huancayo para resurgir y sacar un campeonato que fue para el olvido y nefasto.

De esta manera, los hinchas, dirigentes y comando técnico esperan que junto a un equipo que ha sido formado por el profesor Córdova pueda salir campeón a fin de año al mano de Comizzo, ya que se nota una idea de juego y a que apunta todo un plantel comprometido con el hincha y la ideología de un club tan ganador como es Universitario de Deportes.





Mes morado sin milagro para los "Blanquiazules"

Alianza Lima no pudo vencer a Carlos A. Mannucci en Matute.


Por la fecha 12 del Torneo Clausura de la Liga 1, Alianza Lima empató 2-2 con  Carlos A. Mannucci. Los íntimos no supieron aprovechar la ventaja (2-0) sobre los trujillanos y dejaron escapar tres puntos en el Alejandro Villanueva.

Aldair Fuentes aprovechó un buen centro, de tiro libre, de Joazinho Arroé y decretó el 1-0 para la escuadra local tras conectar un fuerte cabezazo que venció la resistencia de Manuel Heredia.
A los 14 minutos de iniciado el compromiso, otro lanzamiento de falta, esta vez ejecutado por 'Felucho' Rodríguez llegó hasta el área de Mannucci, sin embargo, fue hasta el quinto rebote de la jugada que apareció el pie de Federico Rodríguez para concretar el 2-0 a favor de los victorianos

Osnar Noronha y Joao Villamarín, dos exjugadores victorianos, fueron los que decretaron el 2-2 final en Matute. Con este resultado los blanquiazules perdieron la gran oportunidad de tomar el liderato del certamen, teniendo en cuenta que Universitario empato a cero en Trujillo, contra César Vallejo.

Ahora, el equipo de Pablo Bengoechea volverá a depender de otros resultados para ver si  continúan con posibilidades de luchar por el título nacional a fin de año.
La próxima fecha, Alianza Lima tendrá que visitar a Melgar, en Arequipa, una derrota en el estadio de la UNSA pondría en jaque a los blanquiazules. 
Carlos A. Mannucci, por su parte, recibirá a Sport Boys que se juega el descenso del certamen.